La Comisión Académica de la Cátedra Institucional SMART E2 ha identificado la oportunidad de poner en marcha en la Universidad Rey Juan Carlos un Curso de Experto Universitario en herramientas para la gestión de edificios inteligentes con el objeto de formar a alumnos en el concepto de Industria 4.0 y Smart (Building, Campus, City, Energy). Por tanto, este curso abordará de forma integral aquellas metodologías y tecnologías que ya son demandadas por los gobiernos, instituciones y, en general, por la sociedad, y que permitirán alcanzar los objetivos marcados en cuanto a reducción de consumo energético y, por tanto, de emisiones perjudiciales para el medio ambiente en el marco de las “Smart Cities”.En concreto abordará el estudio de las siguientes herramientas
- Implantación y desarrollo de softwares que permitan analizar los datos procedentes de sistemas de gestión técnica de instalaciones (BMS) y monitorización energética (EMS). Teniendo en consideración aspectos tan importantes como la Ciberseguridad.
- Servicio de analítica (BIG DATA) mediante los softwares anteriores que permita optimizar el funcionamiento de los edificios.
- Optimización del funcionamiento de los sistemas de control de instalaciones aplicando nuevas reglas y metodologías avanzadas procedentes de la analítica de datos registrados de los edificios.
- Aplicación de la tecnología más avanzada (IoT) en los edificios para alcanzar un funcionamiento optimizado de los mismos.
- Modelado digital orientado a la explotación eficiente de edificios y con especial foco en la metodología BIM para la explotación de los activos
- El conocimiento de estas herramientas es actualmente demandado en el mercado laboral y así lo consideran las diferentes empresas que integran la cátedra SMART E2.
¿CÓMO MATRÍCULARME?
Plazo de preinscripción: Desde el 1 de septiembre al 15 de octubre de 2022
Plazo de matrícula: Desde el 22 de octubre al 10 de noviembre de 2022
Precio de título: 1000 euros
Posibilidad de beca (si procede): No
Preinscripción: 250 €. Esta cantidad está incluida en el coste total del curso y se devolverá en el caso de no ser admitida su solicitud académica o si no se alcanzase el número mínimo de alumnos. Si una vez admitida la solicitud del alumno no formalizara la matrícula, no se devolverá la cantidad depositada en concepto de preinscripción.
El inicio del curso queda condicionado al número mínimo de alumnos matriculados.
+ INFO SOBRE PREINSCRIPCIÓN Y MATRÍCULA: urjc.es/estudios/ensenanzas-propias/7457-experto-universitario-en-herramientas-para-la-gestion-de-edificios-inteligentes-por-la-universidad-rey-juan-carlos
+ PINCHA AQUÍ PARA CONOCER LOS HORARIOS Y PLANIFICACIÓN DEL CURSO (puede sufrir cambios por motivos docentes que serán avisados con tiempo).
Módulos y Contenidos
Módulos |
ECTS |
Temas |
ECTS |
Módulo I: TECNOLOGÍAS PARA LAS CIUDADES INTELIGENTES – INFRAESTRUCTURA Y GESTIÓN DEL DATO. Responsable Académico: Prof. Julio Ramiro Bargueño | 3 | I.1. Introducción al Concepto de Ciudad Inteligente, planificación y diseño de Ciudad Inteligente. | 0,4 |
I.2 Infraestructura de Red. Ecosistemas. Redes Industriales. Arquitectura IoT (Internet of Things) y casos de uso. | 0,6 | ||
I.3. Dispositivos IoT – Tipos y características. Transmisión de datos e introducción a la selección de lenguajes de programación para IoT. | 0,6 | ||
I.4. Representación de datos – Paneles (Dashboard). Plataformas backend y Plataformas Frontend. | 0,4 | ||
I.5. Open Data, Cloud computing y reglamentos de seguridad. | 0,4 | ||
I.6. Ciberseguridad en redes OT e ICT. | 0,4 | ||
I.7. Caso de éxito – Smart Campus URJC, ejemplo de red implantada en la URJC | 0,2 | ||
Módulo II: ANALÍTICA DE DATOS – OPTIMIZACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE INSTALACIONES. Responsable Académica: Prof. Cristina Rodríguez Sánchez | 2,8 | II.1. Bases de datos IoT. Principios básicos de Software de Analítica. Casos de éxito. | 1 |
II.2. Software de analítica. | 0,4 | ||
II.3. Practicas con el software de analítica. | 0,8 | ||
II.4. Mantenimiento Predictivo. Optimización de Sistemas de Control. Ejemplos de Reglas.
|
0,6 | ||
Módulo III. MODELIZACIÓN DIGITAL DE INMUEBLES. Responsable Académico: Prof. María del Prado Díaz de Mera | 3,2 | III.1. Fundamentos de la metodología de modelización – BIM. Gemelos digitales. ISO 19650. Libro Blanco de BIM de la URJC | 0,4 |
III.2. Escaneado Laser: creación de la nube de puntos | 0,2 | ||
III.3. Soluciones de modelización – Softwares | 0,2 | ||
III.4. Curso de REVIT | 2 | ||
III.5. Integración del IoT en los gemelos digitales. Proyecto Power BIM y Power BI. | 0,2 | ||
III. 6. Aplicaciones de los gemelos digitales | 0,2 |
Equipo Docente
El curso será impartido por profesores expertos en la materia de la URJC y expertos en empresas dedicadas al sector de las Smartcities y SmartBuildings.
El equipo docente de la URJC estará formado por los siguientes expertos:
Empresas y Expertos Externos que participan
El equipo docente de empresas externas estará formado por:
Nombre y apellidos |
Categoría académica/Categoría profesional y entidad |
Doctor |
Tema a impartir |
Perfil en relación con el título |
Nº HORAS en Título |
Juan Manuel García Sánchez | Ingeniero Agrónomo de la Especialidad Industrias Agrarias por la ETSIA de la Universidad Politécnica de Madrid. Máster en Consultoría Medioambiental y Evaluación de Impacto Ambiental. Certified Energy Manager (CEM) y Certified Measurement and Verfication Professional (CMVP, verificador EVO-IPMVP). AENOR. | NO | Módulo I. Introducción al Concepto de Ciudad Inteligente, planificación y diseño de Ciudad Inteligente.
|
Experto en Ciudades Inteligentes. | 2 |
Alberto Losada. | Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid. José Manuel es socio fundador de la compañía ALAI en el año 1996 y uno de los socios mayoritarios. Desempeña las funciones de Director Técnico y lidera todos los proyectos de I+D de la compañía, así como también de las diferentes filiales de Grupo Ingenium. ALAI. | NO | Módulo I. Infraestructura de Red. Ecosistemas. Redes Industriales. Arquitectura IoT (Internet of Things) y casos de uso. | Experto en Ciudades Inteligentes y Redes Industriales.
|
4 |
Jaime Amigueti | Graduado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación y Máster en Ingeniería de Telecomunicación por la Universidad Rey Juan Carlos. | NO | Módulo I. Infraestructura de Red. Ecosistemas. Redes Industriales. Arquitectura IoT (Internet of Things) y casos de uso. | Experto en sistemas IoT y sistemas de Telecomunicación. | 2 |
Alberto Rodríguez Moreno | Ingeniero Superior en Telecomunicación e Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. En 2013 terminó el Máster Oficial de Visión Artificial, también por la URJC. DEEP INSIGHT | NO | Módulo I. Dispositivos IoT – Tipos y características, Transmisión de datos e introducción a la selección de lenguajes de programación para IoT | Experto en sistemas IoT y sistemas de Telecomunicación.
|
3 |
David Rodríguez Lorenzo | Ingeniero Superior en Telecomunicación por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid. Desde 2013 hasta 2021, trabajó como Miembro del departamento del equipo de investigación del «CEHINAV-HRL » UPM. Actualmente es cofundador de la empresa Deep Insight S.L., Spin Off de base tecnológica de la UPM, especializada en el desarrollo de sistemas de monitorización avanzados en el ámbito marítimo y portuario y en ofrecer servicios integrados para el apoyo a la toma de decisiones y la gestión del riesgo. DEEP INSIGHT | NO | Módulo I. Dispositivos IoT – Tipos y características, Transmisión de datos e introducción a la selección de lenguajes de programación para IoT | Experto en sistemas IoT y sistemas de Telecomunicación.
|
3 |
Pablo Villoria | Ingeniero Industrial y Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid. Desde el 2020 hasta el 2021 ha trabajado en el laboratorio SENIALAB de la URJC como investigador experto en sistemas de monitorizacion IoT y digitalizacion de edificios. Desde 2021 hasta 2022 como miembro investigador de la cátedra de SmartE2 para proyectos de digitalización y sistemas IoT. GETRONICS | NO | Módulo I. Representación de datos – Paneles (Dashboard). Plataformas backend y Plataformas Frontend. | Experto en sistemas IoT, Bases de Datos y BMS.
|
2
|
Pablo Villoria | Ingeniero Industrial y Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Madrid. Desde el 2020 hasta el 2021 ha trabajado en el laboratorio SENIALAB de la URJC como investigador experto en sistemas de monitorizacion IoT y digitalizacion de edificios. Desde 2021 hasta 2022 como miembro investigador de la cátedra de SmartE2 para proyectos de digitalización y sistemas IoT. GETRONICS | Módulo II. Bases de datos IoT, principios básicos de Software de Analítica. Casos de éxito.
Módulo II. Software de analítica. |
Experto en sistemas IoT y Bases de Datos. | 2
2
|
|
Javier Portabella | Técnico Industrial en la especialidad de Electricidad, intensificación Electrónica Industrial por la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de la Universidad Politécnica de Madrid. SCHNEIDER ELECTRIC. | NO | Módulo I. Representación de datos – Paneles (Dashboard). Plataformas backend y Plataformas Frontend.
Módulo II. Bases de datos IoT, principios básicos de Software de Analítica. Casos de éxito.
Módulo II. Mantenimiento Predictivo. Optimización de Sistemas de Control. Ejemplos de Reglas. |
Experto en Digitalización y Eficiencia energética. | 2
6
2 |
Carlos Álvarez. | Licenciado en ciencias y un máster en informática y telecomunicación. GETRONICS. | NO | Módulo II. Mantenimiento Predictivo. Optimización de Sistemas de Control. Ejemplos de Reglas. | Experto en sistemas de Telecomunicación y Edificios Inteligentes. | 4 |
Boris Delgado | Certificaciones CISA y CISM por ISACA. Certificado en ITIL. Certificación The Power MBA. AENOR. | NO | Módulo III. Fundamentos de la metodología de modelización – BIM. Gemelos digitales. ISO 19650. Libro Blanco de BIM de la URJC | Experto en Gemelos digitales. | 2 |
Jose Miguel Luna | Ingeniero Industrial, por la ETSII de Madrid, Máster en calidad total y especialista en auditorías energéticas por la Universidad de Zaragoza. ENERDEX. | NO | Módulo III. Fundamentos de la metodología de modelización – BIM. Gemelos digitales. ISO 19650. Libro Blanco de BIM de la URJC
Módulo III. Escaneado Laser: creación de la nube de puntos
Módulo III. Aplicaciones de los gemelos digitales |
Experto en Gemelos digitales y BMS.
|
2
2
2
|
Julio Elipe
|
Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos Mecánicos. Director y manager de la empresa Cad&Lan.
|
NO | Módulo III. Soluciones de modelización – Softwares
|
Experto en Gemelos digitales y BMS.
|
2 |